Comics que nadie lee/Para un publico que no existe

Saturday, February 20, 2010

EL DEBATE SE PONE ZINESTESICO !

Jesús Cossio said...
Hola.

Por favor, podrian definir mas concretamente lo de "integrado"?
Creo que entiendo el punto, pero a ver si me iluminan un poquito más.

Tal como yo lo he entendido, es la perfecta fusión del lenguaje escrito y la composición visual ¿y narrativa?. Si es así, entonces, tengo unos pocos candidatos:

KRAZY KAT, de Herriman
UNDERWATER, de Chester Brown CALVIN AND HOBBES, de Watterson
DREAM OF A RAREBIT FIEND, de McCay

Lo que no me queda claro es si ser "integrado" es ser "coherente" (por ejemplo, algunos primeros comics de Kirby son coherentes en el sentido que sus personajes son y hablan como seres planos; esto es coherente con una narrativa dinamica y espectacular; pero no integra el buen dibujo con los dialogos pobres).

saludos,

pd: no sé... FRANK (de Woodring) entraría en la lista ?

-------------------------------------------------------------------------------------


Cairo said...
No te preocupes. Creo que nos estamos entendiendo, en lo de "comic integrado." KRAZY KAT y CALVIN & HOBBES también me vinieron a la mente, y PEANUTS o NANCY de Bushmiller ( y muchos otros, la verdad ) como ejemplos en los que el dibujo y todo planteamiento visual respiran, serenos o agitados, de acuerdo a la intensidad particular del contenido. Y talvez, también, nos sería útil señalar los ejemplos "desintegrados."
FRANK ? Supongo que...no sé. Quiero decir, he visto muy pocas páginas de FRANK, y eran todas "mudas" , sin texto. No sé si todo FRANK sea igual. Para ponernos estrictos, yo evitaría usar como ejemplo a comics exclusivamente visuales, por razones obvias. Ya alguna vez recurrí al ejemplo de la CANCION ( construcción musical vocal ) para tratar de describir cual es, a mi parecer, el impacto que "deberíamos" esperar del comic. Pensemos en una excelente letra de Bob Dylan, IDIOT WIND, en la versión grabada en vivo ( chequeen el 'TUBE ). Dylan ofrece una extraordinaria performance dramática, bramando, aullando, rasgando a mordiscos porciones sobrecargadas de significado. Y es sólo una canción de rock, una de esas pocas canciones de rock que se ven bien en el papel ( "I followed you beneath the stars, hounded by your memory/and your raging glory" ). Pero con todo ello, y como canción que es, sólo puede existir vocalizada. Esas palabras, genialmente concebidas, el odio y la frustración que les dan vida, sólo podían ( deberían ? ) ser cantadas de esa manera. Es así como llegan a nosotros y nos revientan el techo. Ahora, bajando al nivel del comic...cómo es nuestra experiencia, nuestra reacción a los distintos niveles del comic ? Sentimos su impacto VISUAL con el nivel de intensidad que experimentamos al escuchar una canción como IDIOT WIND ? AL MIRAR, sentimos con el cuerpo, con las visceras, la "realidad cantada" por las imágenes de un comic ? Es la IMAGEN, para nosotros, lo que la VOZ convertida en canción ? Como comic que es ( pensemos aquí en nuestro ejemplo favorito ), el mejor texto, el mejor concepto, propuesta o intención, sólo puede existir dibujado. Cómo me explico mejor ? Es inconcebible que te "cuenten de qué se trata" una canción para realmente disfrutarla, enredarte en ella, evaluarla. Tan inconcebible como "genializar" al más revolucionario de los guionistas de comics, sin primero, y fundamentalmente, "ESCUCHAR" su realidad gráfica. DE ESO SE TRATA EL COMIC, MALDICIÓN !! Y eso es a lo que me refiero cuando digo que el comic NO ES LITERATURA. Puede ( y debe ) estar escrito como por la mano de ángeles, pero no es un comic si no CANTA. Subrayo y enfatizo lo de "puede, y debe, estar escrito como por la mano de ángeles," PERO NO ES NADA SI NO CANTA !
Ahora bien, algo en lo que quiero insistir, y hacer visible como uno de los principales temas de discusión de VLTRA!COMICS, es que parecemos haber perdido de vista ESO, la naturaleza del comic, en su proceso de maduración. Para dejar de ser una forma de entretenimiento juvenil estandarizado, industrializado, para que se le empiece a prestar una nueva atención como lenguaje con vastas y superiores posibilidades de expresión, nos hemos concentrado en el cuidado y refinamiento de los CONTENIDOS, nos hemos preocupado de narrar por escrito ENCIMA Y PRIMERO, o ANTES, que concebir y construir una obra VISUAL. GRAFICA. "Imágenes pictóricas o de otro tipo" ( McCloud ) . Es un problema de expectativas y aspiraciones mal enfocadas, pero por suerte aparecen algunos creadores con la capacidad de VER con claridad, y de HACERNOS VER

En fin. Son casi las dos de la mañana, ha sido un día muy trajinado y caluroso, y el que no ve con claridad soy yo...la seguimos mañana

30 comments:

Raschid said...

Ey, Cairo, encontré entre los cachivaches el primer número de "Etiqueta Negra" (no, ese "Etiqueta Negra" de ahora no)... Es de Abril del 87.

La historieta se titula "My ideal" de Sonny Rollins y es de El Cubri. Tiene cuatro páginas. La primera con 7 viñetas y el resto con 9. Como historia, podría narrarse en una tira de tres viñetas: un tipo en un bar recibe en su mesa a una antigua amante que le anuncia que cuando salga del bar, será muerto.

El hombre y la mujer son unas malas copias de Humprey Bogart y Rita Hayworth. Sin embargo, la atmósfera construida por la historieta no está dada por estos parecidos, sino por el tratamiento del blanco y negro (que remite al José Muñoz de "Alack Sinner") y los mùsicos y parejas negras que bailan en el bar. El ambiente exterior transmite las sensaciones descritas internamente en la historieta sin expresarlas en los personajes. Esta contención a lo largo de la historieta remite a lo que ocurre entre el blanco y negro que no pueden opacar ninguno al otro. No están equilibrados, están contenidos.

Por esta razón, la historieta alude al tema de Sonny Rollins que no es necesario conocer para comprender esta historieta, sino para percibir que lo más importante no está en lo narrado: la posible muerte del borracho del bar, sino en lo contenido (y no expresado): los sentimientos y la atmósfera contenidos en esos trazos, que, además en su precariedad, nos siguen describiendo que son solo eso: trazos.

Esta historieta no hubiera funcionado en cine, porque el audio hubiera obligado a colocar el tema (del mismo modo que este comic pierde aquí al llevarlo a la animación: http://www.youtube.com/watch?v=1hZN65kiDts).

Tal vez, por eso, el título de la historieta, porque lo que estamos viendo es la gráfica generada por el tema mismo (por eso los músicos inician y cierran la historieta) y no lo anecdótico y explícito en las secuencias. Por eso, la importancia de que no sea un tema conocido (aunque lo contrario no supone que se anule la contención señalada).

Ahora bien, creo que ni la lectura explícita, ni la "contenida" (o implìcita) se anulan y, al contrario, por eso, esa impresión de integración, pero en "contención" en este caso...

Por eso, tal vez, habría que examinar con calma los casos mencionados, donde discrepo con algunos, pero más por el carácter totalizador al mencionar al autor o toda una obra (¿toda ella mantiene esa integración?).

Creo que hay que precisar:

- Los trabajos específicos que den cuenta de esa integración (una suerte de "arte poética" - ojo, en el espíritu del término y no en la suscripción del comic como arte para evitar regresar a puntos ya discutidos -).
- El tipo de integración en estos trabajos. Es decir, no creo que esta integración suponga simple armonía... pueden haber otros niveles de integración... bueno, a discutir...

Jesús Cossio said...

Un candidato más:

RIPPLE, por Dave Cooper

Cairo said...

Raschid :
Ahora, qué hacemos ? Tenemos que ver el comic de Etiqueta Negra. La precisión que pides--seleccionar ejemplos específicos y no toda la producción de un autor "al por mayor"-- va por el camino correcto. Es, justamente, lo que tiene de imprecisa la lista de Gianco, lo que me confunde. Quiero decir, no está abriendo una ventana por la que todo pasa ? Por eso propuse que también incluyéramos una lista de comics en los que escritura y dibujo no establecen ningún tipo de acuerdo. "Otros niveles de integración." Creo que esa es LA búsqueda, Raschid. Creo que eso es lo que el comic recién empieza a "arañar."
Jesús :
Ese Cooper es increible ! RIPPLE tiene esa cualidad poderosa de OBJETO AUTONOMO y al mismo tiempo es un trabajo en el que no se abandona el esfuerzo de proponer ideas que se resuelven por medio de la escritura. Escribe como dibuja, dibuja como escribe. Otro ejemplo para insistir en que el comic es un arte que se ejecuta mejor a dos manos. No más. No me gusta como suena, pero creo que eso es lo que se llama un "comic de autor," no ?

Cairo said...

Es decir, si alguien se merece la etiqueta, ese es Cooper. RIPPLE. Aprovecho para coincidir : ALACK SINNER. ESE es un ejemplo con garra y con muelas.

Jesús Cossio said...

Si, si alguien lo merece es COOPER; resuelve ideas en los dos planos, como dices: visual y escrito. Además, en RIPPLE hay precisamente eso, un "rizo", algo por desmadejar, una pulsión erótica que requiere los dos niveles para que se haga evidente (pero sutil).

Y no lo presto.

pd: desde luego, ALACK SINNER es otro punto aparte.

Jesús Cossio said...

Un anti-ejemplo:

CORTO MALTES, de Hugo Pratt.

Dibujo que de tan estilizado se hace blandengue en ocasiones, personajes hechos como con plantilla (de guión y trazo) y la escritura que llena cada viñeta, como si los protagonistas no respiraran sino sólo hablaran.

Eso, pues.

Cairo said...

Qué loco, pensaba que yo era casi el único al que CORTO MALTES no traía de un ala. Me salen con esa cancioncita ( violines, por favor ) de que el personaje es parte de la tradición literaria del aventurero romántico,que Jack London, que Conrad, que Melville, y la verdad...no podría interesarme menos. Lo describes como yo lo veo, dibujo de un boceteador perezoso. Y en cuanto a contenido, en fin, mis fantasías no van por lo heróico-escapista. Prefiero la pornografía sado-misógina, doctor.

Jesús Cossio said...

claro, eso de la tradicion del "aventurero"... por ahi va la cosa; en cierto modo es un equivalente mas literario (en el sentido snob del término) al superhéroe -y tipícamente, el estereotipo de cínico conquistador, a lo James Bond-.
como es tu caso, mis fantasias no van por ahí.

gianco ha mencionado Mafalda como un buen comic integrado. ¿en serio?
en lo de Quino, sin restarle méritos, a veces el rollo politcón sobrecarga la tira y somete al dibujo.

Gianco said...

Hey Cairo. Ado full chamba últimamente así que un brevísimo comentario sobre Mafalda, jaja.

Casi casi casi digo Peanuts en vez de Mafalda pero muy aparte de la "sobrecarga" política que menciona Jesús, honestamente creo desde un punto de vista integrado que cuando Mafalda es bueno, es muy muy bueno. Un ejemplo al toq. La tira de una sola viñeta en la que Felipito camina hacia una chica, se mariconea y regresa al punto inicial, dejando un túnel de lombriz con distintas expresiones.

Pienso en los mejores ejemplos que se me ocuren y para que te digno que no si si, ni uno tiene nada que ver con rollos políticos o sociales. ¿Qué puedo decir? A lo mejor tengo un soft spot por la chamba de Quino. Saludos!

Jesús Cossio said...

"Pienso en los mejores ejemplos que se me ocuren y para que te digno que no si si, ni uno tiene nada que ver con rollos políticos o sociales. ¿Qué puedo decir?"

Joe Sacco, pues Gianco. El hombre chambea de ptm, como se ha dicho varias veces por aquí.

Y el ejemplo que has dado de Mafalda es sin texto. EHHHHKKK! (sonido de infracción).

Muchas veces yo considero LITTLE NEMO el mejor comic jamás hecho, prácticamente lo considero perfecto; pero soy conciente que los dibujos y la composición EXTRAORDINARIOS opacan lo textual.

Gianco said...

Verdad!! Es sin texto, jajaja. Toda la razón. Saludos!

Raschid said...

Mmm, mis estimados, discrepo con el caso de "Corto Maltés"... reconozco que me costó tiempo acostumbrarme al trabajo de Pratt, específicamente, "La balada del mar salado".

Recuerdo haber leído "Mort Cinder" y "Corto Maltés" por la misma época y me incliné por el primero largamente... El "Corto" (en el caso de "La Balada...") me resultaba pesado, de un ritmo demasiado lento para algo que presentía que no lo era para tanto... No me agradaba mucho la construcción del "Corto" como un Humprey Bogart con cara de "yo-no-maté-ni-una-mosca", pero teniendo un corazón bondadoso y leal al fin y al cabo (en realidad, prefería, en esa construcción de personaje, por esa época, a un James Cagney que hacía de gangster desquiciado en las películas de la Warner e incluso se daba el lujo de matar a Bogart, cuando nadie lo conocía a este).

Sin embargo, claudiqué con el paso del tiempo y terminé apreciando los espacios vacíos de los mares de la Polinesia de Pratt en medio de la Primera Guerra Mundial como el escenario después del "fin del mundo" (después de la caída de la Europa ilustrada al término de ese conflicto)... El mundo del honor y la lealtad ha desaparecido y solo quedan los colonizadores, los piratas, los traidores y los cobardes... Rasputín, Cráneo, Corto, Pandora, su hermano son solo trazos en un océano que se disuelve en páginas plagadas de esa sensación de vacío, de un mundo que está acabando (del cual Pratt da cuenta en este trabajo). "La balada del Mar Salado" no es, a mi modo de ver, ni un relato de aventuras, ni de nostalgia por el héroe romántico, sino el recuento de la decadencia de un mundo que desaparece ante la vista del lector. La integración, en este caso, pasa por la des-integración de los diversos niveles de lectura y que afecta a la des-integración entre los personajes mismos opuestos entre sí Corto-Rasputín (que se tratan de eliminar, pero se complementan, aunque igual se distancian) o Corto-Pandora (que se atraen, pero igual se distancian, se separan), etc. Igual los trazos en las viñetas parece que deben terminar en la página en blanco (un final así lo hubiera preferido)... Espero no decir ninguna herejía, pero este grado de integración de desaparición de un mundo es lo que también, en cierto nivel de lectura, me atrae del "Ghost World" de Clowes.

Es un mundo en separación, en desintegración en medio de un océano de blanco y vacío que disuelve todo... Los valores de Occidente o cualquier trazo a llenar la viñeta (la propia historieta) no sirven de nada en este escenario vacío, en el mar más lejano y, sin embargo, extrañamente, aún los personajes y los trazos mismos luchan y batallan como si aún hubiera sentido en ello o intento por graficar algo.

Le doy el beneficio de la duda a Pratt en el caso de "La balada del Mar Salado". Con ningún otro trabajo suyo, se generó un aprecio semejante (donde, en los demás, sí coincido más con Jesús y Cairo).

Raschid said...

A propósito de Quino, Gianco menciona a Felipe, que es el personaje que rompe el mundo de certezas-ideológicas ya preconcebidas en Mafalda.

Felipe explicita una libertad creativa en la tira (y en el propio Quino) que hace posible que lo impensado se complemente con lo explícito del discurso seguro-certero de Mafalda dentro de cada viñeta. Esta especie de "válvula de escape" permite "airear" la tira y permitirle un mayor grado de integración (y que no se petrifique en el panfleto), aunque no estoy seguro, si llegue al nivel planteado por Cairo, pero que creo es importante reconocerle a esta tira...

Acá dejo de dos ejemplos sueltos:

http://gorkairiondo.files.wordpress.com/2009/11/mafalda5.gif

http://blogs.ya.com/feliperojas/files/demolicion.gif

Cairo said...

Ahora que lo pienso, RIPPLE tiene algo de sado-misógino, verdad ? Es decir, espero que lo tenga y que ofenda poderosamente a las feministas.
Raschid :
Bravo por tu análisis de CORTO MALTESE. Igual no me gusta ( el comic ). "No eres tú...soy yo !" Es básicamente una cuestión de gustos personales, como los sabores o los aromas. Y voy a sonar muy frívolo pero, veo al CORTO y siento...blaaaah. Como con muchas otras cosas. Miles Davis, por ejemplo. Ornette Coleman. Sonic Youth. Disfunción eréctil BIG TIME ! Me acabo de acordar !! Tenía yo un número de ETIQUETA NEGRA en el que publicaban una aventura de CORTO MALTESE ( cuál es el apellido materno de Maltese?Falcon. JA. ) y me resultaba tan blaaaah pasar una y otra vez por esas páginas, que decidí pegarlas con cinta de embalaje, esa que apesta a pezuña. Así de retonto y palurdo soy. Hablando en serio, que no quiero distraer la discusión con levedades, es cierto que CM se puede leer ( no por mí, claro ) de modos menos envenenados por el prejuicio y notar, como lo haces tú, que es más rico que una historia de aventuras ( lo es ). Así que no diría que discrepo contigo. Diría que lo que tú, como lector, dices sobre CORTO MALTESE suena ( o se lee ) más interesante que el comic que yo sostuve en mis manos. CORTO MALTESE, para mí, es la letra sin la música. Me has tenido que contar de qué se trata la canción. Cumplidora partitura, buenas intenciones y grandes expectativas ( las de Pratt, digo ). Y eso, tratándose de un comic, es total (i)responsabilidad de su realidad visual, y estoy siendo penosamente redundante.
No sé si llamarlo discrepancia, talvez digo algo sólo para complementar lo que señalas sobre Clowes...entiendo lo que dices sobre la representación del mundo en CORTO, el mundo en disolvencia, tragado por el mar de lo cambiante. Pero me parece, creo, al contrario, que el mundo representado, descrito, subrayado por Clowes es un mundo en estado de parálisis, el mundo de la complacencia angustiada, de su "gelatinización," se mueve todo el tiempo pero no va a ninguna parte...
eh...ahora creo que sí es una discrepancia...en fin

Sigan disparando

Raschid said...

Ja, ja, ja, Cairo, me has hecho carcajear con lo de "disfunción eréctil, big time !!"... ja, ja, ja

Reconozco que he hecho un poco de trampa con Corto Maltés (y ese guiño a "Falcon Maltese", ja, ja)... cuando una historieta no se puede sostener por su propia cuenta, ya estamos en problemas... bueno, bueno... ojo, que solo salvo "La balada..." y no todo el Corto en su conjunto...

Ja, ja, ja... y me vuelvo a reir, Cairo, con lo de "Etiqueta Negra"... sí, es esa revista que pegaste con esa cinta apestosa... En el número anterior, salió la historieta de El Cubri...

Y, ahora, pasando a la carne, me gustaría que amplies lo de "gelatinización" en "Ghost World"... En mi caso, veía la des-integración por varios niveles:

- Por el lado de la discontinuidad en el tiempo: conviven diversos momentos de la historia gringa en las viñetas (30s, 50s, 60s, 70s, 90s) en estilos, en vestimenta, en la arquitectura, en cultura popular, etc.

- Por la separación entre lo explícito mostrado por las viñetas y la cantidad de elementos no explicitados. Con la presencia de los globos, esto no se percibe mucho, pero esta tensión se siente en los momentos de ausencia de diálogos (Enid recuerda su venta de garage y sale disparada a su casa para recuperar su muñeco de la infancia o en el episodio de desilusión del tipo barbudo que esperaba su cita con la pelirroja y había sido engañado por Enid y Becky).

- Por la des-integración en los vínculos entre los personajes una vez que cae el velo de la apariencia y se revela su interior (el tipo barbudo que nunca encuentra a la pelirroja; Bob Skeetes que se muestra tal como es ante Enid; Allen, después de hacer el amor con Enid por primera vez). Como la mujer de Lot ante el mundo que se está desintegrando en la salida de Sodoma y Gomorra, revelar los propios sentimientos significa petrificarte y disolverte. El mejor ejemplo será la relación entre Enid y Becky.

Por estos elementos, Cairo, me inclinaba un poco más por este asunto de la des-integración del mundo en "Ghost World", donde hay la sensación, por momentos, que el comic no tuviera un centro, sino un "agujero negro" en ese lugar que se traga la estructura misma de la historieta.

En todo caso, podemos dejar abierta la discusión a todos los interesados... ¿Qué pasa con el mundo en "Ghost World"?

Jesús Cossio said...

Al respecto de este debate, lo que salió en la Carcel de Papel:

http://www.lacarceldepapel.com/2010/02/22/sobre-el-dibujo-otra-vez/

Jesús Cossio said...

Hola.

Interesantes comentarios, Raschid.
Como dice Cairo, lo que tú ves en CORTO MALTES, yo no lo veo. Precisamente, el único episodio que he leído es LA BALADA DEL MAR SALADO. Desafortunadamente, yo ví ahí un guión de una melancolía encorsetada, casi de cliché... "el heroismo/honor que se pierde en un mundo nuevo, etc". A la vez, tenía esa sensación tan molesta de ver demasiado claramente lo que había en la cuchara que se me acercaba a la boca: no el rico postre con sabor a "aventurero universal", sino el pudín de folletineria para hombres(y hombrecitos).
Creo que tiene que ver también con los desproporcionada de la fama del CM. Siempre, siempre que encuentro algo que es ensalzado más allá de lo que yo considero sus méritos (y si, seguro que CM los tiene) mi tolerancia al aburrimiento desciende frente a la obra en cuestión. O sea, blahhhhh!

Jesús Cossio said...

pd: tratare de conseguirme un GHOST WORLD para seguir el debate

Cairo said...

Entonces, precisemos. Lo "gelatínico" en GHOST WORLD estaría referido, en todo caso, a la población de personajes más que a la representación del mundo que los contiene, estático, sin alternativas ( "el nuevo orden unipolar" ). Son ellos los que se mueven sin dirigirse a ningún sitio. Esa inconsistencia, ese desconcierto cultural está DIBUJADO justamente en/por la presencia de una sucesión de estilos ( visuales, de diseño ) que remiten a épocas que, claramente, no son ni representan al presente. El presente es una fuente seca. No puede ni siquiera generar su propia estética ( y ESA es una "realidad espiritual" de nuestro mundo contemporáneo, no una interpretación de Clowes--creo que le llaman "posmodernidad" ). Los personajes, sin certezas ni dirección, se aferran a ilusiones de identidad, pasajeras e intercambiables. La identidad no es algo que se es, es algo que se luce. En ese sentido, no veo "discontinuidad" en la promiscuidad de estilos y referencias. La variedad, o el remedo de variedad, es contínuo, como un "loop." Representación de la ansiedad y el vacío. No hay dinamismo, sólo inconsistencia, volubilidad.

"Qué pasa con el mundo en GHOST WORLD ?" preguntas. Siendo como soy un FORMAlista ( "el comic no es literatura !" ), no quiero presentarlo como requisito sine qua non de todo comic, pero me gusta SENTIR que puedo hacerme esa pregunta cuando leo un comic.
Ups. Tengo que salir en este momento...amplío esta idea más tarde




"DECIR ALGO" es un valor altamente cotizado en la escala de principios de moralistas, comprometidos y "contenidistas." En la mía, decir algo viene después de

Raschid said...

Ok, Cairo, mucho más claro el tema de la "gelatinización". Ese presente como fuente seca lo veo como el "agujero negro" que lo engulle todo y es, desde donde se des-integra - a mi modo de ver - todo lo demás...

Ahora bien, es interesante, porque mucha de la perspectiva que le hemos dado a los mismos comics que hemos comentado (incluyendo lo dicho por Jesùs sobre el Corto) depende del énfasis que hemos puesto sobre los elementos a analizar.

Por ejemplo, al hablar de "mundo", me remito a la relación entre las personas y su trasfondo. Es decir, no hay mundo por un lado y, por ejemplo, personajes, por el otro, sino una relación que incorpora ambos elementos de forma simúltanea (aunque resquebrajada en este caso) y es, sobre la misma, donde situaba esta suerte de tensión disolvente.

Sin embargo, lo que señalas, Cairo, también me parece sensato. Tal vez, sí matizaría la validez de la perspectiva "formalista". Es posible, por cuestiones de orden, separar el aspecto formal del de contenido, pero ¿no estamos dejando de lado algo también importante, si solo privilegiamos uno de los lados?

Es decir, si nos ponemos en el extremo del "formalismo" en cualquier disciplina, exagerando claro está, hasta un mono podría de forma azarosa cumplir con los requisitos "formales" y terminará también logrando, en algún momento de ocio, plasmar lo exigido en dicho campo... Creo que una cosa no anula a la otra: privilegiar lo "formal" sobre el "contenido" o viceversa puede aún dejar cabos sueltos para comprender un medio híbrido además, si no se incorpora el elemento aún no tomado en cuenta en el análisis.

También soy consciente de los riesgos de la línea "contenidista", porque puede terminar atribuyendo mucho más, de forma errada, al trabajo comentado... sin embargo, esta posición un tanto "maximalista" (frente al "minimalismo" del formalismo) también invita a la re-visión de la historieta para ver o no la plausibilidad de lo planteado.

Y eso ya me parece un punto a favor de la perspectiva integradora de lo formal y el contenido.

Seguimos en la danza...

Raschid said...

Muchas gracias, Jesús, por la referencia al texto de Pons. Allí, al final de su texto, hay una declaración de principios que difiere en muchos aspectos con lo que hemos venido discutiendo:

"No hay nada peyorativo en evolucionar desde la fusión de artes, pero la historieta es mucho más que la suma de dibujo y texto, es una narración visual, que tiene sus códigos propios pero que usa recursos que vienen de otras artes y medios de expresión. El texto no es más que un recurso más, el estilo de dibujo no es más que un vehículo para ese arte invisible que es la Historieta"

Lo de arte y narración se ha venido cuestionando en distintos momentos y, sobre el uso de recursos de otros campos, me parece válido, pero también se debe tomar con pinzas, ya que el propio trabajo requeriría el salto hacia otros campos y no, por una decisión del creador, de llegar a otro tipo de público.

En lo personal, prefiero esta frase de José Muñoz (el encargado de la parte gráfica en "Alack Sinner") que aparece allí mismo, en esa misma página:

"Las letras se desarrollaron desde los dibujos, son su evolución. La historieta lo único que hace es reunir lo que estuvo separado desde milenios antes."

Cairo said...

Recontra"ups." Ese parrafito final que dice

"DECIR ALGO" es un valor altamente cotizado en la escala de principios de moralistas, comprometidos y "contenidistas." En la mía, decir algo viene después de..."

se coló. Era una nota para incluir en algún momento, y se me olvidó borrarla. Pero es cierto, representa lo que siento pero tendría que extenderme sobre eso. Y viene muy al caso, después de que Raschid propone matizar tanto formalismo mío. Estoy revelando aquí uno de mis secretos : quiero sonar extremista, pero mi formalismo es relativo. Creo que sirve en estos momentos en los que, yo creo, parecemos haber olvidado cuál es la naturaleza del comic, para concentrarnos en uno de sus USOS. Peor todavía : creemos que uno de esos usos ES su naturaleza. Mi formalismo propone lo que he estado proponiendo estos últimos días, que SINTAMOS ( creadores y lectores ) la realidad visual del comic como sentimos y valoramos el sonido y la voz en una canción. Que sintamos que "de eso se trata" un comic cuando nos preguntan ( o nos preguntamos ) de qué se trata. Pero al mismo tiempo sabiendo y sintiendo y valorando el contenido como otro de los elementos estructurales del comic.
"¿No estamos dejando de lado algo también importante, si solo privilegiamos uno de los lados?" preguntas, Raschid. Eso es justamente lo que digo. Hemos estado privilegiando los contenidos, las buenas ideas y mejores intenciones, INHIBIENDO, POSPONIENDO, DESCUIDANDO o IGNORANDO la evolución, la exploración de las posibilidades expresivas del comic=un lenguaje visual de comunicación. Por qué otra razón es que celebramos, como ejemplo extraordinario de calidad, un comic escrito por alguien como Oesterheld pero ilustrado por un dibujante mediocre como Solano López ? Nos sentimos calificados para apreciar y evaluar las calidades de un guionista/hombre de ideas como Oesterheld, pero podemos abstenernos de decir algo severo sobre el ilustrador. O siquiera de darle alguna importancia porque, finalmente, el guionista es Oesterheld.

Epa ! Justo cuando la discusión empieza a calentarse ! Estoy en proceso de mudanza estos días, así que mi participación en el blog va a parecer algo irregular y entrecortada. Sólo es por unos días. Ustedes no se me duerman ! No quiero que el entusiasmo decaiga de nuevo...

Raschid said...

Ajá, Cairo, se van abriendo las cartas... je

Hay cierta tendencia hoy en día a recuperar el ámbito "formal"... no estoy muy seguro a qué se deba... para algunos, se debe al efecto "postmoderno", donde se quiere pasar una cosa por cualquier otra (por ejemplo, todo es literatura o filosofía o arte... en fin). Creo que por una serie de factores muchas actividades humanas están revisando su propio quehacer hoy, y una de estas es la historieta.

Estoy de acuerdo contigo en que: "el contenido (es) otro de los elementos estructurales del comic"... eso sí creo que el énfasis a darle a este elemento dependerá en algunos casos del cruce de varias variables que implican la obra como totalidad y la articulación de los elementos y dispositivos inmersos en ella, el fin e intención detrás de la misma, la recepción de diversos públicos a la misma, etc.

En lo que no estoy de acuerdo es en que este diálogo prosiga de forma discontinúa... ja... suerte con la mudanza y a no romper muchas cosas.

P.D.: De acuerdo con el caso de Oesterheld-Solano López, pero también toma en cuenta el formato y la finalidad de las entregas semanales (o mensuales) que producían. Me parece mucho más sugerente la integración Oesterheld-Breccia o mucho más Muñoz-Sampayo.

Jesús Cossio said...

Raschid dice:
"hasta un mono podría de forma azarosa cumplir con los requisitos "formales" ..."

Creo que nos ha dicho changos, Cairo.

Jesús Cossio said...

Ahora, más en serio, comentando algunas frases soltadas por aquí:

1. "Sin embargo, claudiqué con el paso del tiempo y terminé apreciando los espacios vacíos de los mares de la Polinesia de Pratt en medio de la Primera Guerra Mundial como el escenario después del "fin del mundo" "
Pero a veces no se ven como los espacios vacios de los mares, sino como los espacios vacios de viñetas que además se repiten monotonamente. ¡Prefiero la acuciocidad de Hergé!

2."Felipe explicita una libertad creativa en la tira (y en el propio Quino) que hace posible que lo impensado se complemente con lo explícito del discurso seguro-certero de Mafalda dentro de cada viñeta."
De acuerdo. Curiosamente, cuando hay momentos que la tira agarra un vuelo más psicológico/onirico, es con Felipe... se va soltando la tira, se va soltando y zuacate! desaparece Felipe y otra vez entran las moralejas...

Jesús Cossio said...

3. dice Raschid: "Por ejemplo, al hablar de "mundo", me remito a la relación entre las personas y su trasfondo. Es decir, no hay mundo por un lado y, por ejemplo, personajes, por el otro, sino una relación que incorpora ambos elementos de forma simúltanea (aunque resquebrajada en este caso) y es, sobre la misma, donde situaba esta suerte de tensión disolvente."
Creo que la tensión en esa relación yo/el mundo es lograda fantasticamente en DAVID BORING de Clowes. El mundo es un lugar PARA OBSERVAR por Boring. Para comparar datos (formas de conversar, formas de rostros, formas de traseros). Hasta que el mundo se retuerce sobre sí mismo hasta lo insospechado y EXIGE la participacíón factual de Boring. El hoyo llega a los vortices supremos ("dios", el fin del mundo (?), el "amor") y parece inmune al cinismo de Boring (pero no al de Clowes).

Raschid said...

Ja, ja, Jesús, nada de changos, más bien, exageraba las posibilidades de extremar el polo del "formalismo" en la historieta o en cualquier actividad.

Creo que la distinción "forma/contenido" es más operativa (digamos "práctica") para lograr definiciones o precisar conceptos que parte de un proceso tan poco cerebral y calculado como la visión/re-visión de una historieta o, mucho peor, en el complejo proceso de elaboración de la misma.

Es decir, como creadores o receptores de historietas, no manejamos esta distinción para su aprecio o elaboración, pero probablemente si la necesitemos para evitar llevarnos chascos...

Sigo más adelante con otros comentarios a los comentarios...

Raschid said...

Creo que el problema de Pratt es que es un creador que te obliga a aceptar sus condiciones dejándote poco margen de participación en los trabajos que te propone... Eso dificulta mucho su apreciación, porque te pone en una situación de "todo-o-nada" ("acepta-lo-que-te-propongo-o-sigue-tu-camino")...

En cambio, alguien como Breccia (me pongo a pensar en un par generacional de Pratt), a mi parecer, te da un mayor margen de co-participación con los elementos de su obra...

Y un detalle de Felipe (de "Mafalda") es un personaje que me parece, muchas veces, un punto de encuentro entre Quino y Schulz... casi, casi, por momentos, un homenaje a este último (tal vez inesperado e inconsciente).

Raschid said...

Queda pendiente un comentario sobre lo de Boring... voy a darle una revisada... Una de las virtudes o problemas con Clowes es que te propone un formato aparentemente "accesible" gráficamente, pero no es el habitual, ya que te obliga a ver y re-visar lo ya visto en ritmos distintos de simple paso de páginas hasta un desenlace ya previsible.

Mientras Ware te propone por momentos el detenerte a contemplar (como ante una de sus páginas diseñadas al milímetro de detalle), Clowes te lleva a un ritmo del ida-y-vuelta de una viñeta a otra o de una página a otra hacia adelante o en retroceso o arriba-abajo y viceversa). Rompe con el ritmo habitual de "secuencia" (que se ha basado por mucho rato en la estructura "narrativa" clásica: inicio-nudo-desenlace).

Por si acaso, esto de la re-visión o re-lectura no es mío. Se lo destacaban a Clowes en una "Comic Art"... reviso el "D. Boring" para comentarlo...

Cairo, ¿cómo va la mudanza????

Cairo said...

Eppur si muove, Raschid...ma non troppo.

Powered by Blogger.